Mostrando las entradas con la etiqueta Stem y robótica para el aula. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Stem y robótica para el aula. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Scratch, Stem y robótica para el aula



Enseñar a programar va de la mano con hacer trabajar al cerebro, y no simplemente el dedo sobre el mouse.


La programación ayuda a entender conceptos que tienen que ver con el dilema de Software Libre y Software pirata y con  un cambio de mentalidad  en la forma de trabajar, algo que la sociedad necesita  “el trabajo en equipo”. Esto implica justamente:

Creatividad.
Autonomía.
Pensamiento crítico.

Aprender del error revisar y optimizar (hacer que los estudiantes aprendan de sus debilidades de seguro se convertirá en una fortaleza para el proceso de enseñanza-aprendizaje).

Organizar datos y  analizarlos lógicamente.

Valerse de la simulación para obtener mejores resultados.

La posibilidad de formular problemas que permitan la utilización  de dispositivos electrónicos  para solucionarlos.
Generalizar y transferir  posibles soluciones en diferentes situaciones  problemáticas.
Identificar y analizar los algoritmos necesarios para que una idea “cobre vida”.

SCRATCH

Scratch es un nuevo lenguaje de programación que facilita crear historias interactivas, video-juegos y animaciones y compartir sus creaciones con otros en el sitio oficial del scratch, solo tienes que crear una cuenta y comenzar a crear y compartir tus proyectos.

Esta aplicación ofrece posibilidades educativas a través de un entorno que hace que la programación sea más atractiva y accesible para todo aquel que se enfrente por primera vez a aprender a programar.

Scratch es un proyecto desarrollado por " Lifelong Kindergarten " en el Media Lab del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) por un equipo dirigido por Mitchel Resnick, apareció por primera vez en el verano de 2007.